PROPUESTA - ESPACIO PÚBLICO: PARQUE.

Objetivos Pedagógicos

1 - Manejo de los aspectos dimensionales y proporcionales del espacio Urbano.

Escala - Introducir a las leyes de estructura urbana. Figura/Fondo. Lleno/Vacío. - Entender la condición morfológica, para la determinación del carácter del espacio. - Posición geográfica / posición simbólica. Entorno.

- Comprensión del potencial del espacio vacante o sin configuración, como lugar. - Introducir a los conceptos de trama y tejido.

2 - Aproximar a la idea de partido.

Área de Intervención

Realizado el análisis sensible y sistemático en la ciudad, se trabajará sobre los conceptos aprendidos, en relación a los elementos que configuran el espacio urbano, para intervenir ahora en un área, que define el borde del tejido y su relación con el rio.

El área de intervención se entiende en el contexto de un Master-plan propuesto por el taller, a desarrollar en conjunto con los distintos niveles de la cátedra, con el objeto de estudiar las formas de crecimiento de la ciudad contemporánea. En este sentido se deberá considerar el perfil urbano que adoptará el sitio a futuro, más que sus preexistencias.

El sitio pertenece a un fragmento del tejido poco consolidado, con una situación particular de borde en relación con el río.

Terreno

En una situación de tejido particular donde se produce un borde de la trama urbana. Las intervenciones urbanas junto a la institución deberán dar respuesta a situaciones múltiples, el terreno cuenta también con una lado sobre la margen del río abriendo la posibilidad de diseñar la costa, en función de las actividades posibles.

Modalidad

Trabajo grupal (2 alumnos).

Critica grupal y colectiva.

Evaluación cualitativa

Trabajo en el taller. Intercambio.

Inicio.

Escalas de aproximación. Ver - Entender.

Entender el parque propuesto como parte de un sistema verde en la ciudad. (Propuesta del Taller. Master plan)

Escala Barrial. Interpretar el entorno inmediato al parque. Pertinencias. Proximidades. Circulaciones. Relaciones del programa.

Idear - Proyectar.

Ideas, Croquis. Dibujos, expresiones gráficas o plásticas del proceso creativo.

Idea de Partido. Proceso de diseño. Trabajo en calco, variante.

Propuesta. Plantas; Cortes, perspectivas aéreas y peatonales. Perspectiva o axonometría general del conjunto.

esc. 1:500

Diseño del espacio público

En esta primera etapa, se diseñará el espacio público, valorando las características de la implantación propuesta, el entorno inmediato, la definición de sus bordes, y el contenido (programa).

Se deberá, además del programa propuesto, definir su relación con el área correspondiente.

PROGRAMA PARQUE

Proponer un programa posible que se complemente con la Institución, generando actividades que signifiquen el lugar.

Posibles actividades a incluir en la propuesta:

1 | Contenidos dinámicos

• Feria artesanal / • Arenero / • Juegos de niños / • Paseos – Sendas peatonales, etc.

2 | Contenidos estancos

• Sector descanso - Sector lectura / • Equipamiento y mobiliario: mesas de juegos, bancos, luminarias, etc. / • Mirador – Muelle – Amarras

Forestación

El terreno cuenta con especies, que deberían respetarse. Tamaño - Volumen. Verticales-Horizontales-Bajos.

• Forma. Elipsoidal-Columnar-Globosa-Aparasolada-Triangular- (tronco vestido o desnudo)

• Follaje. Textura (caduco-perenne). Densidad. (Sombra). Floración (estación). Color. (hoja, flor, tronco)

• Agrupación. Solo-Alineado-Grupo-Masa-Regular-Aleatoria.

La forestación, además de las superficies y caminos, son los elementos con los que cuentan para estructurar la idea, los tipos y cantidades quedan sujetos a la propuesta.

EJERCICIO DE INTRODUCCIÓN

1 - Realizar una PROPUESTA en clase, incorporando todos los elementos del programa. Instrumentación

Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en el análisis sistemático, y sobre el plano del enclave en escala 1/500

Modalidad

Duración una clase de corrección colectiva.

a. Armado de un ideograma en CLASE (1 hora).

b. Exposición de trabajos. Puesta en común.

c. Croquis, dibujos, expresiones gráficas y/o plásticas.

2 -Análisis, jerarquización del programa y desarrollo del proyecto. Condiciones de entrega

1 - Planta general con sombras en escala 1/500.

2 - Cortes de sector significativos en escala 1/100 - 50

3 - Croquis peatonales, (cant.10) generando una secu

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar